Por Bety Garfias
Dafne Almazán reforzará la campaña de género en el Cedat para lograr la paridad de género de niñas y niños sobredotados
Dafne Almazán Anaya es una joven mexicana considerada la psicóloga más joven del mundo a sus 13 años de edad. Ahora, a sus 18 años, está a punto de terminar el Master Math For Teaching en la Universidad de Harvard, suceso que no se había dado en 100 años con alguien tan joven.
También estudió la Licenciatura en Derecho y es profesora adjunta del programa de Potenciación Intelectual del Centro de Atención al Talento (Cedat) en México, dedicado a niños sobredotados. Dafne diseña nuevas estrategias de enseñanzas en idiomas, conciencia ecológica y adquisición de conocimientos algebraicos básicos para niños con capacidades intelectuales distintas al promedio.
«Ser reconocida como la psicóloga más joven del mundo sigue siendo mi mejor experiencia, ya que fue un logro muy importante. Significó romper con todas las barreras de estereotipos de edad y género. Lo que permitió también que más gente conociera realmente sobre los sobredotados», comentó.
El Cedat ha sido primordial en su vida: «Ha sido muy importante tanto en mi formación académica como la personal, ya que no hubiera sido posible mi aceleración de grados sin su guía. Me proporcionaron clases avanzadas que me permitieron desarrollar mi potencial. Y también me ayudaron en lo personal, ya que tuve amistades que eran sobredotados de mi misma edad. En lo que me preparaba con temas muy avanzados no descuidaba la parte social».
Actualmente busca que haya las mismas oportunidades para las niñas y niños. «Hice una campaña para detectar más niñas sobredotadas que no habían sido detectadas y posiblemente puedan perder su potencial por esa razón. Me interesa mucho que mediante diversos medios de difusión se promueva que los padres apoyen más a sus hijos y que las jóvenes niñas sobredotadas no se sientan mal por ser diferentes; y logren demostrar esa diferencia que les permita ser detectadas y potenciadas a tiempo».
«Mis objetivos para este año son concluir mi Maestría de matemáticas en la Universidad de Harvard y avanzar en la campaña de género en el Cedat para lograr la paridad 50/50 de niños y niñas con sobredotación intelectual», finalizó.