Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La directora general de Symantec México, Adriana García, indicó ser parte del 11% de las mujeres involucradas en las Tecnologías de Información, por lo que invitó al género femenino a formar parte de este gremio “para que nos ayuden a desarrollar a México, a través de la tecnología”, dijo para Mujer Ejecutiva.

En el marco de la Cumbre de las 1000 Empresas más importantes de México, donde Adriana García formó parte del panel correspondiente a “Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)”, la directora nos resaltó la importancia de realizar esta invitación para un sector que no es exclusivamente masculino y que sólo necesita de talento. “En todo este tiempo, yo nunca me he sentido discriminada o de alguna manera segregada por ser mujer, al contrario, en ocasiones nuestra manera de pensar o de abordar los temas enriquece mucho a la industria”, compartió.

Ante esta cifra minoritaria, consideró que la causa se generaba desde la infancia, donde comienza el estereotipo de que las ingenierías son sólo para hombres, pero también se mostró contenta de que cada vez ha visto a más mujeres egresadas de las ingenierías e involucrándose en la tecnología, aunque todavía ésta represente un minúsculo porcentaje: “Y si hablo a nivel dirección la muestra es todavía mucho más pequeña”, dijo.

Al respecto directivo, y en respuesta de si existía alguna diferencia entre el liderazgo femenino y el masculino, García opinó que: “De manera práctica no. El liderazgo viene de tu formación y creo que los valores y la ética son un tema universal; sin embargo, creo que hay ciertos toques que nosotras como mujeres podemos dar. En el tema de igualdad y género lo que tenemos que hacer es romper los paradigmas”.

Concluyó que lo primordial es que los sectores se fijen en el talento antes que en el género, pero sobre todo que las propias mujeres se quiten los bloqueos ideológicos, siendo ya la tecnología una manera de vida.

Por Beatriz H. Romano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*