Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La globalización y aceleración de los mercados exigen cada vez más, las empresas se han tenido que adaptar a ello y esto implica encontrar lugares funcionales, que se apeguen a sus necesidades, den una buena imagen y propicien el bienestar de sus colaboradores.

Sin importar el giro de la empresa o emprendimiento, lo anterior es de vital importancia en distintos sentidos, desde que exista retención del talento, atraer nuevos clientes hasta hacer del espacio de trabajo toda una experiencia.

Desde hace algunos años los llamados coworking se popularizaron, sobre todo entre los freelancers y emprendedores, como espacios de interacción abierta donde la jerarquía de los puestos se eliminaba, sin embargo, algunos estudios, como el realizado por la revista Harvard Business Review, refieren que este tipo de lugares podrían desviarse de su objetivo y resultar propicios para que las personas de dispersen con facilidad, lo que disminuye su productividad.

¿Qué necesita el espacio perfecto?

Por su puesto, existen muchos factores que influyen en el funcionamiento del coworking, ninguna empresa es igual a otra y el giro de la misma marcará la pauta de cómo debe ser su espacio de trabajo, presencial, virtual, requiere, o no, de salas de juntas u oficinas privadas, etc.

De acuerdo con Romain Benenati, director general de Legan Center (firma encargada de la operación de centros de negocios), cuando una empresa renta un espacio de trabajo, busca que se cuente con las mejores condiciones para que los colaboradores de trabajo puedan desempeñarse de manera óptima.

En este sentido, subraya que cuando una compañía se encuentra en a búsqueda del lugar ideal, uno de los grandes atractivos del coworking es que el edificio ya se encuentra adecuado, es decir la inversión se reduce, pues el empleador se olvida de invertir en adecuaciones, en vez de ello puede enfocarse en sus empleados y labores. Además no se ve atado a firmar un contrato por un largo periodo de tiempo, sino que tiene la flexibilidad de permanecer ahí algunos meses y quedarse o retirarse según se conveniente.

Actualmente, Legan Center opera con oficinas virtuales y privadas, en este sentido cuenta con 7 mil metros cuadrados distribuidos en dos centros de operaciones: Lomas de Chapultepec y Barranca del Muerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*