Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La palabra feminismo fue utilizada por primera vez en 1837 por el socialista francés Charles Fourier, con el término pretendía referirse a la liberación de la mujer en un futuro utópico. Actualmente, entendemos el feminismo como un movimiento que defiende la igualdad de derechos de las mujeres respecto a los hombres.

Entender mejor la connotación del movimiento resulta de suma importancia en un momento donde el feminismo está tomando más fuerza que nunca y de cara al paro nacional convocado para el 9 de marzo#UnDíaSinMujeres en México. Este glosario explica algunos términos indispensables:

Activismo

Marchas, cadenas humanas, huelgas e incluso lo que se hace en redes sociales en favor del movimiento para provocar cambios o viralizar, por ejemplo #NiUnaMenos, #MeToo.

Brecha de género

Cualquier disparidad entre la condición o posición de las mujeres y los hombres y la sociedad, como la diferencia de ingresos, es decir, brecha salarial de género.

Cosificación

Refiere el trato que se le da a las mujeres como objetos sin dotarlas de personalidad ni capacidad propia; actitud en la que sólo importa el físico.

Deconstrucción

Reflexión personal con la intención de identificar y desaprender las actitudes machistas adquiridas en el transcurso de la vida.

Empoderamiento

Es el proceso por el cual las mujeres mejoran su situación fomentando sus capacidades y confianza en los grupos sociales.

Feminicidio

Asesinato de una mujer a manos de un hombre por el machismo o misoginia.

Sororidad

Solidaridad y confianza entre mujeres, alianza y reconocimiento entre ellas en el sistema social para exponer la prevalencia de violencia y exigir la responsabilidad y justicia.

Techo de cristal

«Barrera invisible» en la estructura de las organizaciones que provoca que las mujeres no accedan a puestos de mayor responsabilidad y jerarquía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*