La llamada «Ley de Igualdad» pasará al Senado, donde necesita al menos 60 votos para salir adelante y ser una realidad en el país norteamericano
La Cámara Baja de Estados Unidos (EU) aprobó este jueves una propuesta de ley para prohibir la discriminación de personas del colectivo LGBTQ+ en ámbitos como la educación, la vivienda o el empleo, y a la hora de recibir créditos o servir como miembro de un jurado, entre otros.
La iniciativa fue aprobada con 224 votos a favor frente a 206 en contra en la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, que tuvieron el respaldo de tres republicanos.
El llamado proyecto de «Ley de Igualdad» pasará ahora al Senado, también de mayoría progresista y donde se necesitan al menos 60 apoyos para que salga adelante (en esta cámara los demócratas y los republicanos tienen 50 escaños, respectivamente, con el voto de desempate de la vicepresidenta del país, Kamala Harris).
Esta propuesta, que de salir adelante enmendará varias leyes de derechos civiles federales, no es nueva, ya que fue aprobada en 2019 en la Cámara Baja pero fue bloqueada en el Senado, en aquel entonces dominado por los conservadores.
«La discriminación está mal. Como niños, aprendemos una regla de oro: trata a los demás de la manera que te gustaría que te trataran. Ahora la discriminación es un hecho en la vida de millones de estadounidenses LGTBQ», dijo el legislador David Cicilline, que reintrodujo esta iniciativa.
En EU, más de 21 estados del país han aprobado leyes que vetan explícitamente la discriminación de las personas LGBTQ+ en el trabajo, la vivienda y los alojamientos públicos, pero es tal el «boom» de normas que hay vacíos importantes. De acuerdo a datos ofrecidos por Cicilline la semana pasada, en 27 estados se le puede denegar a una persona la vivienda por su orientación sexual o identidad de género, mientras que en 31 se le puede impedir el acceso a la educación.