Te compartimos cuáles son los factores necesarios para edificar una marca sólida y un negocio más rentable
De la vista nace el amor, pero ¿Qué pasa si no hay nada que ver? Desafortunadamente esa es la realidad para miles de empresas en el país (más del 75%), las cuales debido a una falta de orientación en su creación y poca visibilidad, suelen desaparecer después de los primeros 7 u 8 años de vida, de acuerdo con información del Inegi.
Una buena marca no nace de casualidad, por lo que un buen negocio no sale de dejarlo a la suerte, por este motivo te compartimos cuáles son los factores necesarios para edificar una marca sólida y un negocio más rentable:
- Valores reales: Sabemos que lo has escuchado y es que, una marca sin valores suele ser una marca sin propósito, estos ayudan a impulsar las creencias y los motivos que llevan a la empresa a seguir adelante.
- Personalidad: El mundo ha cambiado y es importante reconocer que hoy en día las marcas, así como los humanos, cuentan con una personalidad única y auténtica que les permita marcar la diferencia y transmitir sus mensajes de manera honesta, conectando realmente con sus audiencias, lo cual es de vital importancia ya que más del 33% de los mexicanos generan vínculos fuertes con las marcas que los hacen sentir especiales, de acuerdo con el Reporte de Brand Intimacy.
- Identidad: Hablando específicamente del aspecto visual, auditivo y táctil, la identidad gráfica como el logo, colores, tipografía, y nombre de una marca es un factor completamente necesario para tener un negocio sólido ya que esto coadyuva con la recordación y permite a las empresas ser recordadas, queridas y valiosas. A nadie le gusta que su nombre sea olvidado, ¿cierto?
- Humanidad: La manera en la que nos comunicamos ha evolucionado radicalmente, ya que en la actualidad las personas buscan una comunicación más humana y realista, para las marcas no es diferente ya que estas deben conectar de manera transparente con sus audiencias, haciéndolos sentir escuchados y parte de una comunidad. Las marcas humanas han llegado para romper paradigmas en el mundo del MKT, acercándose a sus públicos de manera empática, honesta y con deseos de escuchar (realmente) lo que los compradores tienen que decir, poniendo a las personas en el centro de sus estrategias para ser marcas humanocéntricas.