Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Son varios los casos de éxito de las mujeres del país que han decidido crear su propio negocio y con el que han logrado cruzar fronteras y triunfar en otros países. Por ello, te presentamos cuatro emprendimientos creados por mexicanas que tienen una visión empresarial que les está permitiendo romperla en el extranjero:

Cristina de la Peña, Synapbox

En la actualidad existe una saturación de contenido visual sin precedentes gracias al bombardeo publicitario y a la constante necesidad de las empresas por captar la atención de los consumidores. Y esto es precisamente lo que observó Cristina de la Peña, mexicana que resuelve esta complejidad a través de su firma Synapbox, plataforma que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a las marcas a entender cómo su audiencia reacciona a su contenido.

Synapbox tiene como fin entender mejor al consumidor a través de diferentes tecnologías como el reconocimiento facial de emociones, traqueo de pupila y behavior analytics, que le permite cuantificar la experiencia del consumidor segundo a segundo, midiendo el nivel de atención de éste, lo que le gusta y lo que no, y la probabilidad de éxito del producto.

Blanca Treviño, Softtek

Treviño es la presidenta y directora de Softtek, una de las empresas de servicios de tecnologías más importante de Latinoamérica, la cual cuenta con más de 12 mil expertos ofreciendo soluciones y servicios en varias regiones del mundo como Norteamérica, Asia, Europa y Latinoamérica.

Se ha posicionado como una líder en tecnología que apoya a los emprendedores mexicanos. Además, es miembro de los Consejos Directivos de la Universidad Monterrey, Walmart México y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), entre otros.

Claudia Heredia, Kichink

En diciembre del 2015, Google realizó su Demo Day for Entrepreneurs, Women’s Edition, concurso en el que participaron 11 startups lideradas por mujeres de todo el mundo, entre ellas la mexicana Claudia Heredia.

Claudia y su esposo Claudio del Conde, se percataron de las pocas opciones que existían para que los pequeños emprendedores pudieran vender sus productos en línea y que facilitarán tanto el proceso de venta como la entrega. Por ello, decidieron crear Kichink, una plataforma en línea que le permite a los usuarios crear su propio ecommerce dentro del sitio, para que así los pequeños productores puedan vender desde pañales hasta playeras, libros y muebles. Kichink inició operaciones con 300 tiendas, pero hoy tiene más de 45,000 en México y Estados Unidos.

Liza Schvartzman, Fitpass

Después de adquirir experiencia laboral en diversas empresas, Liza Schvartzman decidió fundar Fitpass, una membresía con acceso ilimitado a clases en estudios fitness. Esto, gracias a que identificó una gran oferta de gimnasios en el país, a la vez que se percató de que los mexicanos tenían dificultades para ir a un mismo lugar todos días, debido a sus horarios y rutinas.

Tras ello, Liza y su equipo lograron hacer un convenio con más de 900 gimnasios y espacios para hacer ejercicio, con la capacidad para impartir 100 mil clases de yoga, pilates, crossfit, box, cycling, entre muchas otras, logrando acumular más de un millón de clases reservadas hasta principios de año pasado 2019. Hoy, su empresa opera también en Chile y Perú.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*