Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Si bien la enfermedad de Kawasaki tiende a aparecer con un cuadro de fiebre elevada, sin responder a antibióticos, las complicaciones pueden conducir a un infarto en niños menores de cinco años de edad. Así lo señaló el expresidente la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Ancam), Carlos Alva Espinosa.

El experto apuntó que este padecimiento es una de las principales causas de muerte en la población infantil.

Explicó que la enfermedad de Kawasaki responde a una inflamación generalizada de las arterias del cuerpo y, además de temperatura alta, tiende a manifestarse con síntomas en garganta y lengua hinchada, inflamación de ganglios, labios partidos, irritabilidad y conjuntivitis.

Con el paso de los días se muestra con enrojecimiento e hinchazón en las extremidades e incluso descamación de dedos, manos o pies, expuso.

“El niño está inquieto, se ve enfermo y es complicado diagnosticar una afección coronaria, a menos de practicar una ecocardiografía”, manifestó.

Aunque no es una enfermedad frecuente es muy importante detectarla de forma oportuna, a través de un ultrasonido cardíaco, porque se logra reducir de 25% a 50% el desarrollo de aneurismas coronarios.

Aunque aún se desconocen con exactitud las cifras entre la población mexicana, en Estados Unidos se realizó un estudio en población hispana y arrojó 11.1 casos por cada 100 mil habitantes, lo que permite estimar hasta 13 mil pacientes mexicanos con Kawasaki.

El 80% de los casos son menores de cinco años, 20% ocurren entre seis y 18 años y en población mayor es por consecuencia de las secuelas de una falta de detección.

Lo más recomendable es llevar al menor al pediatra, de observar signos de escarlatina, sarampión o varicela y, de sospechar la posibilidad de Kawasaki, hacer lo pertinente con los médicos especialistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*