Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Emprender siempre es un reto, desde el inicio implica salir de nuestra zona de confort, asumir riesgos, invertir tiempo, dinero y esfuerzo, y poner a tope nuestra creatividad para, orgullosamente, ver nuestras ideas plasmadas en un negocio.

En momentos de incertidumbre, como al que ahora nos enfrentamos, la tarea puede parecer inalcanzable. El sentimiento de vulnerabilidad emocional y económica se ha esparcido y esto podría llegar a abrumarte, y si ya te encontrabas emprendiendo un negocio puedes llegar a pensar que todas tus inversiones se fueron a la basura.

Sin embargo, este es un buen momento para trabajar en estructurar un negocio estable, rentable y que pueda mantenerse frente a las crisis. La idea es aprovechar el tiempo de aislamiento a tu favor para crear un proyecto más fuerte.

TE PUEDE INTERESAR¿QUÉ POSTEAR EN LAS REDES DE TU NEGOCIO EN ÉPOCA DE COVID-19?

Estos son algunos principios de negocio que pueden ayudarte a garantizar la viabilidad de tu negocio:

Compromiso:

Antes que con tu negocio, debes estar comprometida contigo y tus ideales. Emprender es sinónimo de pasión por tu trabajo, sin ello es difícil que tu negocio llegue lejos. Para lograrlo pregúntate si tu plan actual de trabajo está funcionado y si te ves a largo plazo realizando esta labor.

Si sólo tienes la idea de emprender pero aún no sabes en qué, es importante que explores en un mapa de las cosas que realmente te apasionan.

Aprende de tu entorno:

El desarrollo constante de habilidades y conocimiento es fundamental. La mejor forma de aprovechar este tiempo en casa es investigar cómo funciona el panorama actual del emprendimiento y, específicamente, en la industria en la que te quieres desarrollar.

Lo anterior te permitirá desarrollar un diferenciador; además, en el camino seguramente encontrarás nuevos temas de interés para seguir formándote.

Financiamientos:

Ahora más que nunca puedes sentarte con calma a analizar tus opciones financieras. Las alternativas son bastas, puedes auto-financiarte, acercarte a alguna institución bancaria, incubadoras y más. Lo importante es que la decisión la tomes segura de que es lo que mejor se adapta a ti y las necesidades de tu negocio.

Tu nueva vida:

Luego de emprender tu rutina cambiará; debes analizar de qué forma tu día a día y el emprendimiento se complementarán para hacer más fácil la sostenibilidad de ambos. Si estas iniciando, lo mejor es que establezcas una rutina, donde logres acuerdos con tu familia o amigos. Llevar una agenda, es un método seguro.

Toma en cuenta que este último punto se irá renovando constantemente, así que intenta plantearte algunas metas a corto, mediano y largo plazo que faciliten tu labor en el futuro.