Si el 80% de las personas usaran apropiadamente el cubrebocas, el índice de mortalidad por la epidemia bajaría en pocas semanas
Por Lydia Nava Vázquez
Más de 60 mil batallas perdidas contra el Covid-19 y los casos, siguen en aumento. Hay miles de familias en luto por pérdidas de sus seres queridos. La epidemia ha superado toda estimación a lo que estamos viviendo el día de hoy, se ha evidenciado que las medidas de distanciamiento social, no han sido suficientes para detener el contagio.
El Dr. Alejandro Macías Hernández, ex comisionado nacional para la atención de la influenza, ha dado a conocer modelos matemáticos que muestran, que si el 80% de las personas usaran apropiadamente el cubrebocas en los espacios públicos, el índice de mortalidad por la epidemia bajaría en pocas semanas y podría suprimirse en 2 meses.
¿Por qué -a pesar de toda evidencia científica- no se ha logrado la cultura del uso del cubrebocas?
Aun seguimos esperando la urgencia por parte de gobierno federal a toda la población para el uso obligatorio del cubrebocas.
El premio Nobel de Química, Dr. Mario Molina sostiene que para aplanar la curva de contagios:
«El uso obligatorio del cubrebocas, la ciencia ya nos dice que es lo que tenemos que hacer, desafortunadamente la política no».
Ésta fue una medida determinante para mitigar la cadena de contagios en Wuhan, Italia y Nueva York.
El sector empresarial por propia convicción y de manera decidida se compromete una vez más, pues desde que comenzó la pandemia le ha puesto empeño, no sólo procurando el bienestar de sus colaboradores y de sus familias, sino de toda la población.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), nuevamente realiza un llamado a la población, para impulsar decididamente, medidas de prevención que permitan poner un alto al contagio del Covid-19, haciendo una nueva apuesta de 50 días para frenar el contagio, invitando al compromiso de cuidar la salud de todos los mexicanos con la obligatoriedad del cubrebocas en todas las empresas socias, a los ciudadanos, a los gobiernos municipales, estatales y federal.
Empresarios comprometidos
Los empresarios comprometidos con México, responden a este llamado y promueven el desarrollo económico y humano, tanto en la empresa como en la sociedad, para lograr un trabajo en conjunto, asumiendo el compromiso de autocuidado y solidaridad con los demás, para así cuidarnos todos.
Hoy más que nunca es indispensable la suma de cada uno de los diferentes sectores en la construcción del bien común, adoptar en conjunto una visión de comunidad, promoviendo la participación y asegurando el bienestar.
El llamado es para todos, el estado a través de su autoridad generar políticas públicas basadas en evidencia científica, promoviendo la regulación para el uso del cubrebocas y contribuyendo al cumplimiento de la misma, y la sociedad asumiendo en todo momento su responsabilidad, cortando así la cadena de contagios, y evitar la pérdida de vidas humanas.
Las palabras convencen pero el ejemplo arrastra. México requiere una regulación clara en el uso del cubrebocas, pero sobre todo, del ejemplo de todos para lograr este objetivo común.
