Con el propósito de fomentar la aviación e impulsar el desarrollo de una nueva generación de pilotos y controladores aéreos, el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) inicia en 2019 la licenciatura en Dirección y Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos.
Con el fin de profesionalizar a pilotos aviadores, controladores de tránsito, personal técnico aeronáutico y tripulaciones, así como respuesta a la creciente demanda del sector, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) expuso la necesidad de incrementar y fortalecer los conocimientos del personal aeronáutico, tanto nacional como internacional.
Por ello, recordó que el CIIASA está certificado como Centro Regional de Excelencia, máximo reconocimiento del programa Trainair Plus, otorgado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de los cuales sólo hay 21 a nivel mundial, y en el que se ha decidido impartir una licenciatura completa en el ámbito aéreo, desde su administración, dirección y negocios.
Esta iniciativa, se suma a todos los cursos que previamente se implementaron, los cuales están reconocidos y respaldados por múltiples acuerdos académicos entre instituciones.
Cabe destacar que en 2018, CIIASA impartió el primer curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, en coordinación con la Universidad Aeronáutica en Querétaro, además de la carrera de Piloto Aviador Comercial de Ala Fija, que instruye junto con la Universidad Regional del Norte.
Fuente: NTX