Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75
Resistencia a la insulina

Seguramente has escuchado hablar de este padecimiento y sabes que puede convertirse en un problema grave si no se controla a tiempo. Pero ¿sabes realmente cómo sucede la resistencia a la insulina? 

La insulina es una hormona producida por el páncreas cuya función es ayudar a introducir la glucosa presente en la sangre al interior de las células para que estas puedan transformarla en energía y así, realizar cada una las funciones de nuestro cuerpo.

Si el nivel de glucosa en sangre aumenta, por ejemplo, después de ingerir cualquier alimento, el páncreas debe producir más insulina para que la glucosa pueda ser introducida en las células.

Entendiendo esto, padecer resistencia a la insulina (RI) se traduce en la incapacidad del cuerpo para responder a la hormona insulina como debería, lo que dificulta que la glucosa entre en las células. Esto puede aumentar el riesgo de una persona a desarrollar la diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.

 ►TE PUEDE INTERESAR► Conoce la lactancia materna exclusiva… y los obstáculos que tiene

Es importante saber que puede no producir ningún síntoma “grave”, pero que es muy común en las personas con sobrepeso, antojos excesivos de comida dulce, hirsutismo en mujeres (vello corporal en zonas donde regularmente sólo aparecen en los hombres), acné, oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo como axilas, nudillos y rodillas, entre otras. 

Otras posibles manifestaciones son apnea del sueño, menstruaciones irregulares o ausencia (asociado a ovario poliquístico), tensión arterial alta e hígado graso. 

Si sospechas que puedes tener RI, es importante que acudas con un profesional para que, de acuerdo con tus necesidades, mande a hacer los estudios necesarios para detectar si efectivamente tu problema es derivado a esta resistencia. 

Por tu parte, puedes intentar con los siguientes cambios de hábitos: 

  • Limitar la comida basura y las bebidas azucaradas
  • Comer más frutas y verduras
  • Escoger cereales integrales
  • Reducir el tiempo que se pasa delante de pantallas
  • Hacer más ejercicio físico
  • No fumar
  • Alcanzar un peso corporal saludable y mantenlo 

La RI es un problema real y muy común. Hazle caso a tu cuerpo, escúchalo y atiéndelo. Recuerda que un diagnóstico a tiempo son la clave de un futuro sano y prolongado.

Te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.