Luego del surgimiento del brote de coronavirus (COVID-19) en China, y la alerta sanitaria declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas alrededor del mundo están aumentando las medidas de protección para ellos, y también para sus mascotas. Pero ¿realmente necesitan preocuparse de perros y gatos esparciendo el virus? ¿Qué información es real y cuál no?
DogHero, considera importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Existen distintos tipos de coronavirus, y de identificaron por primera vez en los 60:
De acuerdo con la OMS, los coronavirus son una familia de virus que pueden causar distintas afecciones, desde un resfriado común, hasta enfermedades más grandes como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), insuficiencia renal y la muerte. Estas infecciones suelen presentar cuadros de fiebre y síntomas respiratorios. Investigaciones han demostrado que el SARS-CoV se transmitió de la civeta a los humanos y el MERS-CoV del dromedario a los humanos.
- Hay variantes del coronavirus que sí pueden afectar a tu mascota:
De acuerdo con Affinity, hay dos tipos de coronavirus que provocan enfermedades en perros:
1) El “respiratorio canino”, producido por diferentes virus que pueden actuar aislada o sinérgicamente, produce fundamentalmente infección de vías respiratorias manifestada como una tos potente.
2) El coronavirus entérico canino, se caracteriza por la presencia de diarrea, vómito en algunos casos, pérdida de apetito y letargia. Normalmente son cuadros leves y los perros se recuperan espontáneamente en un periodo de entre 8 y 10 días. En ambos casos, no existe un tratamiento específico, se atienden los síntomas que causa, por lo que cobra especial relevancia la prevención.
- Hasta el momento, no hay evidencia de que animales domésticos pueden infectarse con COVID-1:
De acuerdo con la OMS, actualmente no hay evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos pueden infectarse on el nuevo coronavirus. Además, no se ha comprobado que las mascotas u otros animales domésticos pueden ser una fuente de infección para las personas.
- Es importante prevenir, y estar atentos, pero no alarmarse:
Hasta el momento no se reportan casos de coronavirus COVID-19 en México, por lo cual el riesgo es bajo, y su transmisión actualmente se tiene identificada sólo entre humanos y no hay evidencia de que los animales domésticos puedan infectarse y enfermarse por este nuevo coronavirus. Estas situaciones evolucionan rápidamente, por lo que es importante estar pendientes de la información como se actualiza, en el caso de animales, una excelente fuente es la Organización Mundial de Sanidad Animal.