Después de todo, sí hay ganadores en esta crisis y estarán en aquellas empresas que faciliten el trabajo desde casa y la tecnología
Dicen que «luego de la tormenta llega la calma», y pese a que por ahora la crisis está lejos de terminar, la recuperación de la economía a comenzado con el llamado a la «nueva normalidad». Aunque el panorama es incierto, identificar las oportunidades dentro del problema es la clave que permitirá capitalizar los desafíos.
«Las recesiones y las pandemias tienen el poder de gestar negocios completamente nuevos, pero también funcionan como aceleradoras de startups que ya existían», señala Silvina Moschini, presidente y fundadora de TransparentBusiness .
Como ejemplo, cita lo ocurrido con Zoom, una plataforma que si no te ha tocado usar en este tiempo de contingencia, seguro sabes de alguien a quien sí o por lo menos viste publicaciones de amigos reuniéndose para justas de trabajo, con amigos o familiares. De acuerdo con Moschini:
«El caso de Zoom es contundente: al 15 de mayo de 2020, la popular empresa de videollamadas que todos estamos usando cotizó 48.8 miles de millones de dólares, contra 623 millones del año pasado, una cifra que supera a las siete principales aerolíneas del mundo. Y lo logró aún compitiendo con otros gigantes tecnológicos, como Skype de Microsoft, Hangout de Google, Facebook, WebEx de Cisco, GoToMeeting de Citrix, y otros».

El trabajo remoto no es una novedad, sin embargo en esta temporada muchas personas tuvieron que enfrentarse a él por primera vez, y aunque en un inicio el caos propio de la curva de aprendizaje se hizo presente, con el tiempo, los colaboradores demostraron que este modelo de trabajo no es sólo posible de ejecutar, sino que incluso puede llegar a dar mejores resultados.
La tecnología como aliado
«En estos meses desde que se declaró la pandemia, quedó comprobado que los equipos pueden ser igual de -o incluso más- productivos operando a distancia, al punto que 8 de cada 10 CFOs planean mantener al menos al 5% de su fuerza productiva en trabajo remoto, como revela una encuesta de Gartner» detalla Silvina.
En este sentido añade que las plataformas tecnológicas que permiten trabajar con equipos distribuidos, y que hasta hace no mucho eran consideradas un lujo para unos pocos, «hoy garantizan la continuidad de los negocios durante el confinamiento pero también a futuro».
«Soy emprendedora tecnológica y llevo años evangelizando sobre las posibilidades y ventajas del trabajo remoto. Pero el confinamiento obligatorio que impuso el coronavirus, los 3.9 mil millones de personas que se quedaron en sus casas y los miles de millones de empresas que tuvieron que ponerse a trabajar en forma remota de un día para el otro, aceleró exponencialmente todas las proyecciones y le imprimió una urgencia inesperada a nuestra estrategia de escalabilidad», añade.
Y es que de acuerdo con la especialista, pese a todo, sí hay ganadores en esta crisis y estarán en aquellas empresas que faciliten el trabajo desde casa y la tecnología. Siendo este el momento para definir las nuevas condiciones e invertir en soluciones tecnológicas.
«Hay ocasiones en las que ver la oportunidad en medio de la catástrofe requiere algo de esfuerzo. En otras, resulta bastante obvio. Cuenta el ingenio popular que cuando le preguntaron a Aristóteles Onassis cuál era el secreto de su éxito, el magnate griego apuntó a un árbol a la distancia: ‘¿Ves esa palmera? Bueno, yo la vi primero'», concluye Moschini.