Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

¿Te has preguntado qué tipo de compradora eres? O mejor aún, ¿Cómo la pandemia modificó tus hábitos de consumo?

Por Annie Salomón

El sentimiento de pertenencia hacia ciertos estándares de vida es algo común en la sociedad de consumo actual. Este aspecto parece llenarnos -o por lo menos lo simula- mediante la adquisición extrema de bienes materiales.

Gran parte de este movimiento es apoyado por el desarrollo industrial del capitalismo que nos ofrece un abanico casi ilimitado de posibilidades, gracias a su producción masiva de productos que están en constante demanda por las masas.

¿Cuál es nuestra necesidad de comprar?

EL impulso para comprar puede ser reforzado por distintas situaciones, al final pareciera que tener y acumular más no acerca a un estatus social.

Si en nuestro ámbito normal somos personas que enfocan gran parte de su tiempo y capital a las compras, a cambiar el carro una vez al año o de plano a cambiar nuestro guardarropa con cada estación, es importante preguntarnos, ¿qué beneficios y desventajas tenemos en momentos de pandemia?

¿Cuáles son las maneras mas simples y practicas de comprar?

Uno de los momentos con más incertidumbre fue cuando, a partir del dictamen de confinamiento, nos comunicaron que los centros comerciales iban estar cerrados hasta nuevo aviso. Recuerdo que muchas personas entraron en desesperación y aberración proclamando: ¡Cerraron el shopping!

Si crees que puedes ser parte de este grupo de compradores pero no estas segura, estos son algunos perfiles ¿Te identificas con alguno?

  • Compras por consumo excesivo:Sales de paseo y de pronto te encuentras parada en una vidriera viendo que todo esta a más del 50%, precios bajos, antes de que puedas notarlo puede que hasta estés pagando una compra de la que tal vez ni siquiera estás segura… Pero estaba en oferta ¿no?
  • Compras por impulso:Digamos que te peleaste con tu pareja, te sientes desbordada y crees que la mejor forma de consolarte es salir de compras. Así demás matarás dos pájaros de un tiro,:te distraes y luego, cuando tu pareja te vea con ropa nueva te pedirá perdón y se arrepienta del mal momento que te hizo pasar. Por lo menos ese es el cuento con el que te convences de que no es un gasto innecesario.Al final ni te siente mejor y en su lugar tienes algunas deudas que pagar.
  • Compras por presión social ( familiar o querer pertenecer a un grupo):¿Necesitas que los demás noten que tienes el último lanzamiento de un artículo de moda? Consumir de esta manera podría embarcarte en la compra de propiedades e inmuebles que muchas veces ni podemos costear. No se trata de no darte un gusto, o de invertir en algo que sabes que te será útil, sin embargo para eso necesitas planear y ahorrar.
  • Compras de rutina:De todas, ésta es la mas «saludable»; ya que sólo nos dedicamos a comprar lo que necesitamos para el día a día, eso sí, requiere de cuidado para no excedemos y terminamos gastando de más.Tal vez creas que por encontrarte más cercana a este perfil, tu consumo es más responsable y controlado, sin embargo este tipo de comprador puede dejarse envolver fácilmente por la publicidad, son la mejor carnada si creen que un producto puede darles felicidad.

Aprende algo nuevo

Seguramente has escuchado hablar del minimalismo, la tendencia de hacer más con menos; con algo de investigación y ganas de aprender, podrías encontrar en este movimiento alternativas funcionales, como reutilizar y reorganizar todo lo que tengas, comprando sólo lo necesario. Aunque no es la única opción, aprovecha el acceso a la información y encuentra el método que mejor se adapte a tu estilo de vida.

Finalmente la idea es buscar un balance entre lo que realmente necesitamos para vivir y lo que de verdad ocupa lugar.

La pandemia nos esta dejando algo positivo, hablo de la oportunidad de adentrarnos en nuestro ser, de darnos cuenta cómo nos llevamos con el desapego de lo emocional, lo mental y por su puesto de lo material .

La abundancia es nuestro estado normal de ser, siempre hay para todos, depende el grado de conciencia que tengas de ello y de tu despertar .

Ser cada vez más consientes del cambio climático, del impacto ambiental y de nuestro papel y responsabilidad en el cuidado del planeta es la clave para impulsar nuestro actuar. Cuando tengas la necesidad de comprar, sólo piensa: ¿Lo necesito de verdad?

En la foto, Annie Salomón.
*Famepage: Annie Salomón
Instagram: @anniesalomon
Twitter: @annie_salomon