Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

México es el tercer país en la trata de personas para pornografía infantil y mendicidad forzada

En el marco delDía Internacional de las Poblaciones Indígenas y con el objetivo de informar, prevenir y detectar casos de trata en comunidades indígenas en México, la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) dio a conocer el lanzamiento de la campaña «Corazón Azul».

De acuerdo con Kristian Hölge, representante de la UNODC en México, es momento de redoblar esfuerzos para velar por los derechos de las personas y ofrecer atención «a quienes más lo necesitan». Asimismo, reveló que de acuerdo al último informe de UNODC (2020), el 51% de las víctimas de trata tiene alguna carencia económica, 20% son niñas, niños y adolescentes que viven en una familia donde sufren violencia y 38% fueron sometidas a trabajos forzosos.

 

Además, México es el tercer país en la trata de personas para pornografía infantil y mendicidad forzada, solo detrás de Tailandia y Camboya, de acuerdo con estimaciones de la asociación internacional A21.

La campaña, promueve a través de «spots» de radio y televisión y con perspectivas de contextos locales la trata de personas y sus diferentes modalidades y espera impactar a más de 10 mil personas en los estados de Baja California, Puebla y Veracruz.

MariCruz González, representante de la casa de la mujer indígena Kinchik’kan de Papantla, en el oriental estado de Veracruz, afirmó que los casos de trata «son situaciones que encontramos en nuestras regiones, que no quisiéramos que pasaran, pero pasan a diario», indicó.

 

Mario Cordero, coordinador del área contra la trata de personas de la UNODC, señaló que han trabajado de la mano del Gobierno de Canadá, de quien han recibido capacitación y apoyo económico.

En ese sentido, Shauna Hemingway, ministra consejera de la Embajada de Canadá en México, recordó que el Gobierno canadiense ha invertido 80 millones de pesos (3,99 millones de dólares) en el proyecto para reducir la incidencia de la trata de personas en las comunidades indígenas en México.

Con información de agencias