En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el foro «Violencia política contra las mujeres en razón de género. La importancia de la transparencia para su prevención y erradicación», en donde se enfatizó su lucha constante para lograr obtener espacios de poder y representación.
“Aunque en la actualidad se ha logrado un cambio notorio, aún persisten diversos tipos de violencia en su contra, que deben ser eliminados,;como lo son la brecha salarial, los estereotipos de género;y la libertad sexual”, comentó la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia,;Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Según la Organización Internacional del Trabajo,;las mujeres se encargan del 80 por ciento de las tareas domésticas,;lo cual restringe su crecimiento y participación efectiva en el mundo del trabajo. Esta es otra de las violencias más graves que padecen las mujeres: los estereotipos de género,;que se traducen en una doble jornada laboral y que condicionan su crecimiento.
Así mismo, la Comisionada Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI), María Teresa Treviño Fernández, refirió que en México, un número significativo de mujeres sufre discriminación, no cuenta con condiciones equitativas para desarrollarse personal ni profesionalmente y, sumado a eso, muchas son blanco de violencia laboral, psicológica o física, que en algunos casos termina con su vida.
►TE PUEDE INTERESAR► Sasha Sokol denuncia abuso de Luis de Llano
A su vez, Martha Patricia Herrera González, Secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León, dijo que urge saldar la deuda histórica que se tiene con las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.
En su momento, Olga Susana Méndez Arellano, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, destacó la necesidad de que las personas, en especial las mujeres, cuenten con información veraz, oportuna y periódica que les permita tomar mejores decisiones frente a situaciones de violencia, ya que datos del INEGI señalan que el 60 por ciento de las mujeres en México ha sufrido algún tipo de violencia; y de ese 60, el 46 por ciento es por su pareja sentimental.
Finalmente, Griselda Núñez Espinoza, Directora de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Contra las Mujeres de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, explicó que la violencia contra las mujeres comenzó a ser registrada en espacios privados y domésticos, y posteriormente en los públicos, que en muchos de los casos han devenido en feminicidios.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.