En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, 3M reconoció a 25 mujeres que han sobresalido en el mundo de la ciencia
En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, 3M reconoció a través de la primera edición de su iniciativa, 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica, a las científicas emergentes, que por su labor, proyectos e historias -con impacto social- han contribuido a mejorar la vida de las personas en toda la región.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), menos del 30% de los investigadores en áreas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres. Afortunadamente, el panorama es diferente en América Latina, ya que esta cifra es del 45%, lo que nos deja ver que se han realizado esfuerzos -como la iniciativa de 25 Mujeres en la Ciencia de 3M- para reducir la brecha de género que existe.
Esta iniciativa -dirigida a mujeres científicas de Latinoamérica- mantuvo abierta su convocatoria del 10 de diciembre al 22 de enero. Se recibieron alrededor de mil postulaciones, las cuales fueron revisadas por un jurado calificador conformado por académicos, líderes y especialistas de industrias científicas.
Entre los representantes nacionales del jurado se encontraron María Emilia Beyer, directora del museo Universum en México y María Esther Orozco, investigadora emérita en el Cinvestav en México.
Los proyectos se revisaron tomando en cuenta los criterios de evaluación de problemática a resolver, originalidad de la idea, resultados y aplicación, así como historia inspiradora; el jurado de esta iniciativa seleccionó a las 25 científicas emergentes de América Latina, las cuales destacaron por sus proyectos en distintas disciplinas relacionadas con la ciencia.
En el caso de Argentina se seleccionaron a 2 científicas ganadoras, 6 en Brasil, 3 en Chile, 4 en Colombia, 2 en Perú, 5 en México, 2 en Panamá, y 1 en Uruguay.
Las 25 científicas reconocidas para esta primera edición formarán parte de una plataforma de visibilidad y networking científico, que incluye: inclusión de sus proyectos en el libro conmemorativo de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica, asignación de un científico de 3M para tener una sesión de coaching, invitación para participar en el podcast Elemental de 3M, y el Blog de Curiosidad, entre otras actividades.