Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Organizaciones de todo el mundo adoptan el trabajo a distancia como una alternativa para seguir entregando productividad

Los paradigmas de trabajo han cambiado de forma acelerada como respuesta inevitable a la pandemia, es un hecho, además con la integración paulatina a la «nueva normalidad» esta situación se hace aún más notoria.

Tal vez el cambio más notorio es la integración del teletrabajo, no como una medida emergente, sino como una práctica que llegó para quedarse.

«Una vez que pase la emergencia, el modelo seguirá apalancado en el uso intensivo de la tecnología y en directrices organizaciones que aún se están escribiendo», señaló Victor Palomo, Director de Recursos Humanos de Natura México.

Durante la videoconferencia «Natura ante el futuro del trabajo post Covid-19», donde explicó que las empresas tomarán lo que más les convenga. Algunas encontrarán conveniente seguir trabajando a distancia, por lo que afinarán cuestiones tecnológicas, de procesos y de cultura organizacional para que sus asociados adopten este modelo de trabajo. Otras, adoptarán esquemas híbridos, donde parte de la plantilla seguirá laborando a distancia y el resto acudirá a la oficina.

Estas formas de trabajo, por supuesto involucran a todas las áreas, sin embargo, tal vez una de las que más cambios tenga que experimentar es la de Recursos Humanos. Concretamente en la forma de reclutar al personal e incentivar al talento que ya forma parte del equipo a permanecer en la empresa.

Ante todo el cambio, también resulta pertinente, comenta Palomo, es importante que las compañías seleccionen de manera inteligente y analizada cuáles serán sus áreas de inversión.

La digitalización de los procesos es uno de esos campos que mejores resultados presenta. Si bien se trata de un momento de recesión donde invertir pudiera parecer complicado, dadas las situaciones también se ha ampliado la oferta. Ahora es más sencillo acceder a asesoría, información online y soluciones digitales a bajo costo y cuyos resultados podrían ser la diferencia entre la supervivencia o desaparición de una organización sin importar su tamaño.

Las nuevas generaciones y su responsabilidad

Mientras este momento llega, los millennials y centennials ya saborean un triunfo a la distancia, pues para nadie es un misterio que son dos generaciones que se decantan por el trabajo remoto y por el uso de la tecnología.

Los centennials o generación Z apenas superan los 20 años. Son nativos digitales, gestionan su conocimiento, aman la inmediatez y buscan calidad de vida. Los millennials, por su parte, tienen entre 23 y 39 años, valoran la flexibilidad de horario, trabajo a distancia y capacitación.

Ambos grupos marcarán la pauta del nuevo esquema laboral, donde la integración con la generación Y y Baby Boomers, será parteaguas para la modernización de las organizaciones.

Se enfrentarán a un entorno laboral a distancia que demanda el desarrollo o fortalecimiento de ciertas competencias, tales como pensamiento crítico y solución de problemas complejos. También deberán tener facilidad para manejar las emociones en el relativo aislamiento social, así como habilidades digitales, de comunicación, de aprendizaje y de autogestión.