Las desapariciones, los feminicidios, la trata de personas y las lesiones dolosas contra mujeres dejan al descubierto la descomposición social por la que atraviesa México, opinó Alejandro Desfassiaux, experto en temas de seguridad en el país, quien anunció la creación de la aplicación ProteGM como botón de auxilio.
La aplicación se pone a disposición de manera gratuita en todos los sistemas móviles, como una herramienta de auxilio gratuita con un botón de alerta.
El experto informó que las desapariciones de mujeres en México alcanzaron las mil 277 víctimas en el primer año de la actual administración, mientras que la Secretaría de Gobernación reportó mil 66 feminicidios en el mismo periodo.
Además expuso que Jalisco, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Sinaloa y Chihuahua encabezan la lista de entidades donde se cometen más desapariciones de mujeres, siendo el grupo de entre 15 y 19 años de edad el más numeroso, con 28 por ciento.
Asimismo, afirmó que otras problemáticas relacionadas con la desaparición de mujeres son las vinculadas con redes delincuenciales que prosperan con la trata de personas con fines de explotación sexual, esclavitud laboral, experimentación bioquímica, mendicidad o tráfico de órganos.
De acuerdo con la Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las agresiones en general contra las mujeres aumentaron un 16%, entre 2015 y 2019; el secuestro aumentó en un 19.8% en el mismo periodo y la extorsión se incrementó 72.3 por ciento.
Si bien resaltó el trabajo que ha hecho la Guardia Nacional con el desmantelamiento de redes de trata de mujeres en Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo, dijo que la estrategia no funcionará mientras los policías municipales y estatales estén «coludidas con el crimen organizado«.