Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

México es una de las regiones donde se alcanza uno de los niveles más altos de violencia contra el género femenino

Igualdad de género y empoderamiento femenino, son dos términos que escuchamos cada vez más, fáciles de decir pero aún con dificultades en la práctica. La falta de oportunidades a la que la mujeres se enfrentan implica, por ejemplo, ganar una media de 14% menos que los hombres de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

TE PUEDE INTERESARCONDICIONES LABORALES DE MEXICANAS SON INACEPTABLES: OCDE

La cuestión es, si el objetivo está claro ¿cómo alcanzarlo? Estos son algunos de los desafíos a los que México y otros países se enfrentan de acuerdo con la OCDE.

Hasta enero de 2019, menos de la mitad de las mexicanas en edad de trabajar participaban en el mercado laboral, ésta es la segunda tasa más baja de todos los países pertenecientes a la organización, ahora bien, de las mujeres que sí trabajan, cerca del 60% lo hacen de manera informal, con baja proyección social, alta inseguridad y baja remuneración.

Uno de los factores que contribuyen a estas cifras es la carga excesiva de trabajo no remunerado, pues se impide su integración a trabajos formales. A lo anterior se suma una cultura laboral de largas horas que dificulta la conciliación entre la vida profesional y familiar, eso sin tomar en cuenta la constante promoción de estereotipos de género, que terminan por frenar la emancipación femenina.

TE PUEDE INTERESARMEXICANAS, LAS QUE MÁS TRABAJAN EN EL CONTINENTE: ONU

De acuerdo con la OCDE, durante 2019 el 33% de las mujeres jóvenes en nuestro país no estudiaban ni trabajaban, 18 puntos superior a la media de los países pertenecientes a la organización.

Por si fuera poco, México es una de las regiones donde se alcanza uno de los niveles más altos de violencia contra el género femenino. Las estadísticas señalan que, el 63% de las mujeres mayores de 15 años declaran haber sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Finalmente, la organización señaló que si en México se reduce a la mitad la brecha de género en fuerza de trabajo, “se añadirían potencialmente 0.16 puntos porcentuales a la tasa anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, para llegar a 2.46% anual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*