El estrés o una emoción muy fuerte como una ruptura amorosa o la pérdida de un ser querido, puede romper literalmente el corazón, aseguró el especialista en cardiología, Benito Gómez Álvarez.
«Se le llama síndrome del corazón roto porque aparece de repente y generalmente va presidido de alguna crisis emocional aguda. Entonces, quizá valga la pena enamorarse, pero no tanto, no se vaya a romper el corazón», comentó el experto.
Dicho síndrome es conocido como miocardiopatía por estrés, se trata de un padecimiento agudo que frecuentemente se confunde con un infarto del miocardio pues sus síntomas y resultados en electrocardiogramas y exámenes de laboratorio son similares.
Entre los síntomas se encuentran: gran dificultad para respirar, aparición de palpitaciones, dolor de tórax, e insuficiencia cardiaca.
El especialista detalló que este padecimiento puede presentarse en cualquier persona sin importar la edad o género, pero es más frecuente en mujeres, específicamente postmenopáusicas; tiene una duración aproximada de un mes, requiere hospitalización y tiene una mortalidad de 10 a 15 por ciento. En este sentido el especialista habló sobre el pronóstico y los tratamientos.
«El pronóstico generalmente es bueno, se trata con diversos medicamentos diurético, algunos inhibidores del sistema, y a los pocos días los pacientes suelen recuperar la función del corazón totalmente», apuntó.
En el país no existe una prevalencia de esta enfermedad, pues sólo se han presentado casos aislados. En caso de sentir alguno de los síntomas, es necesario acudir a un hospital bien equipado y no con médicos de farmacias o boticarios, pues «no es que no sean capaces, sino que no cuentan con los tratamientos para atender esta enfermedad aguda«, concluyó Gómez.