Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La energía renovable podría emplear a más de 40 millones de personas para 2050, bajo la ruta de energía segura para el clima, de acuerdo con un informe desarrollado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena).

El trabajo «Medición de los aspectos socioeconómicos de la transición: enfoque en el empleo» realizado por la organización intergubernamental creada por Alemania, España y Dinamarca para la promoción de la energía renovable, el empleo total en el sector energético puede alcanzar los 100 millones para 2050, en comparación con los 58 millones actuales, si la comunidad internacional utiliza todo su potencial en la materia.

En el informe se identificaron la políticas para equilibrar el impacto de la transición al tiempo que se maximizan las oportunidades socioeconómicas.

“Todo el mundo habla de una transición justa, pero no muchos saben cómo lograrlo. Todos tenemos que trabajar en este tema para presentar una voz clara que respalde una transición inclusiva», aseguró el director general de Irena, Francesco La Camera.

Por su parte, Rana Ghoneim, oficial de desarrollo industrial de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), destacó la importancia de las energías renovables en la política industrial sostenible y señaló que, además, se están convirtiendo cada vez más en el foco del trabajo de la organización.

Enfatizó el equilibrio de género, la diversidad en la fuerza laboral y el desarrollo económico rural, ya que la plataforma presentada destaca «por la necesidad de políticas educativas y de capacitación para los trabajadores y las comunidades, cuyos medios de vida dependen de las industrias basadas en combustibles fósiles para facilitar su participación en la nueva economía energética«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*