Con 68 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó la Ley de Amnistía, propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con esta decisión se pretende liberar a aproximadamente 5 mil procesados y condenados por delitos menores como: robo sin uso de violencia y algunas modalidades de delitos contra la salud.
En entrevista, Saskia Niño de Rivera, presidenta y cofundadora de Reinserta, celebró la decisión e hizo un llamado a entender esta ley «sin rumores ni grilla por parte de la oposición«, aclarando algunos puntos cruciales.
«Yo creo que la Ley de Amnistía es un muy buen paso para entender qué requiere este país; para reconstruir la justicia y la paz. México ha creado un sistema penal lleno de venganza donde se han legislado y generado políticas públicas bajo la premisa de la falta de justicia», señaló.
Aclaró que, uno de los principales puntos a desmentir es que esta ley pretende liberar criminales como por ejemplo, «secuestradores, violadores y asesinos«.
«La ley es muy clara, no van a salir delincuentes. Debemos entender que, dada la corrupción e impunidad que existe en nuestro sistema penal, estos espacios de reclusión se han llenado de gente que no debió estar ahí desde un principio», añadió.
Beneficios y retos por la pandemia
Asimismo, habló sobre los beneficios que la Ley de Amnistía puede traer de frente al brote de Covid-19, señalando que uno de los principales problemas en los penales es el hacinamiento.
«La pandemia viene a complicar las cosas dentro del sistema penitenciario; y uno de los problemas más grandes es el hacinamiento. Creo que con la implementación de esta ley, más la Ley de Ejecución Penal, se van a liberar a muchas personas y esto va a ayudar en temas de espacio y también para salvaguardar la integridad de la gente».
Sin embargo, lo anterior plantea el reto de dar seguimiento a las personas liberadas, garantizar su reinserción a la sociedad y acompañarlas en el proceso; más ahora que distintos organismos han frenado sus labores presenciales como parte de las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Además, según declaró Niño de Rivera, aún no se tiene claro quién o quienes serán los encargados de revisar los expedientes de los posibles liberados.
«Tenemos que fortalecer nuestro sistema de reinserción. Muchos estados ni siquiera tienen determinados institutos para esta labor. Tiene que haber comunicación y saber cómo se va trabajar con la gente que va a ir saliendo de la cárcel», concluyó.