Por primera vez en 102 años de existencia, la Asociación para Evitar la Ceguera (Apec) en México, tiene a una mujer al frente, se trata de la Dra. Valeria Sánchez Huerta, quien se desempeña como directora médica de la institución en la que, por cierto, también se formó.
La Apec es el instituto más grande de atención oftalmológica en el país; además de dedicarse a la formación de profesionales oftalmólogos y a desarrollar investigación, el organismo se ha enfocado, principalmente, a brindar atención a pacientes de escasos recursos.
Sánchez Huerta cuanta con 10 años de experiencia y se ha desempeñado como médico adscrito del Servicio de Córnea y Cirugía Refractiva, como coordinadora de trasplantes y de tejidos. Adicionalmente, desde 2009 ocupó la dirección médica del Sanatorio Oftalmológico Mérida.
“Aunque cada vez hay más mujeres en puestos de liderazgo (en el sector salud) , seguimos siendo testigos de cuestiones de género por eso necesitamos hacer grupo. En general, aunque entre el 50 y 60% de los residentes son mujeres, el 60% de los puestos de liderazgo siguen siendo ocupados por hombres”, comentó en entrevista exclusiva para Mujer Ejecutiva.
►TE PUEDE INTERESAR►CASOS DE DISCAPACIDAD VISUAL PUEDEN PREVENIRSE EN 80%
Asimismo, platicó sobre algunos de los proyectos que se avecinan en la Apec para este año, como por ejemplo la apertura de tres clínicas el la periferia de la Ciudad de México para atender a las zonas más marginadas con equipo médico especializado. Así como impulsar campañas de concientización y prevención respecto a la salud de los ojos.
En este sentido aseguró que, ahora buscan atacar el problema a través de la población más joven; señaló que cuando los niños nacen de manera prematura, los riesgos de presentar algún padecimiento visual aumentan significativamente, sin embargo, en la mayoría de los casos es posible actuar y evitar, en el peor de lo escenarios: ceguera.
“El 90% de estos casos (ceguera infantil) pueden prevenirse si actuamos de manera oportuna. En la Unidad de Retina Pediátrica, única en su tipo en Latinoamérica, contamos con tecnología avanzada para ofrecer diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico para los pequeños”, agregó la especialista.
Finalmente, subrayó la importancia de realizar chequeos periódicos, pues la enfermedades que llevan a la ceguera como el glaucoma por diabetes, no duelen ni avisan.