Por Eridani Salazar
Foto Antonio Soto
En un mundo en el que las mujeres toman decisiones cada vez más importantes para la economía y donde la globalización nos lleva a digitalizarnos, Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara de Comercio China, aseguró que es necesario saber quién tiene nuestros datos, más en un país como México, ya que el Big Data es parte innegable de nuestras vidas.
En el marco de la quinta edición de la Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México, Grijalva fue moderadora del panel de relaciones comerciales México – China, donde se habló de la transformación del país asiático a uno de los principales desarrolladores de software.
“De los ochenta millones de dólares, un tema que genera mucha fricción es que, de cada dólar, el 90% se queda y el 10% se va. Estados Unidos es el mercado más importante del mundo, pero China es un mercado en expansión”, explicó Amapola.
También invitó a los empresarios presentes a considerar a China como socio comercial. “A partir de las guerras comerciales de Trump; México es un mercado estratégico para la expansión de las industrias provenientes de Asia. Antes calificábamos al país en rankings, pero ahora, si le preguntas a un empresario chino, sin duda te dirá que México es un mercado importante”.
Finalmente, recalcó que durante 40 años han mantenido negociaciones en México, sin embargo, el avance es muy poco. En este sentido es necesario recordar que la participación de las mujeres es fundamental para el crecimiento y avance de las economías, de ahí la relevancia de contar con representantes femeninas en este tipo de foros, como lo es Amapola.