Hoy, 5 de septiembre, es el Día Internacional de la Mujer Indígena, y para celebrarlo queremos enumerar a algunas de ellas, que con su pasión, talento, fuerza, inteligencia y gran sabiduría, han generado cambios significativos para nuestra sociedad.
- Bartolina Sisa Vargas
Primero tendríamos que hablar de la mujer por la que existe esta fecha: Bartolina Sisa Vargas. La fecha se seleccionó como memoria al asesinato de esta indígena aymara, quien defendiendo a los pueblos originarios de Bolivia, Perú, Argentina y Chile, perdió la vida a manos de la corona española un 5 de septiembre de 1782.
- Rigoberta Menchú
Líder indígena guatemalteca, nacida en una comunidad maya quiché, es defensora de los derechos humanos, embajadora de la buena voluntad de la UNESCO, ganadora de los premios Príncipe de Asturias de Cooperación Imnternacional y Nobel de la Paz 1992.
- Comandanta Ramona
Ella fue una mujer indígena tzotzil, se encargó de comandar el Ejército Zapatista de Liberación Nacional de Chiapas. De hecho se convirtió en una de las figuras públicas más importantes de la primera etapa del levantamiento zapatista y central para el movimiento de mujeres de este grupo
- Yalitza Aparicio
La actriz que salió a la luz gracias a la cinta ROMA; am estas alturas del año la poderosa figura en que se ha convertido Yalitza ya no necesita presentación. Ya ha sido la portada de revistas de importancia internacional y ha sito ganadora de múltiples premios, además fue calificada como una de las mujeres más influyentes del año.
- Lorena Ramírez
Proveniente de una comunidad rarámuri, ha ganado distintas competencias de atletismo en México y el mundo. Se hizo mundialmente conocida luego de que en 2017 ganó el primer lugar en el ultramaratón Cerro rojo, carrera de 50 kilómetros que Ramírez concluyó en siete horas con 20 minutos, por si fuera poco lo hizo sin ningún equipo deportivo.