El problema que siempre se soluciona “mañana”.
La RAE, define la palabra procrastinar como “aplazar”. Es decir, cuando a la hora de hacer algo importante, surgen otro tipo de actividades que nos hacen dejar nuestra tarea principal para más tarde o mañana.
Regularmente posponemos actividades o situaciones por distintas razones, como: procrastinación
- Querer una recompensa instantánea.
- Confiar demasiado en nuestra productividad futura.
- Ser indecisos, por lo que nos cuesta priorizar.
- El miedo nos hace evadir nuestras obligaciones.
Cualquiera que sea nuestra razón, siempre caeremos en un ciclo que comienza con una distracción, continúa con excusas que hace sentirnos incómodos y volvemos a caer en la distracción.
Si te sientes identificada con ello, te damos algunos consejos que pueden ayudarte a dejar de procrastinar:
- Reconoce cuando estás aplazando algo.
- Averigua porqué lo haces.
- Sé consciente del problema.
- Evita distracciones.
- No planifiques actividades en exceso.
- Crea un buen ambiente de trabajo
- Aprende a decir no
- No busques excusas
- Decide
- Aprende a gestionar tu tiempo
- No culpes al internet o a otras personas sobre tu falta de tiempo.
Ahora, te invitamos a dejar de procrastinar y comenzar a poner en práctica estos consejos. Acuérdate que todos los cambios que hagas deben ser para tu bien.
►TE PUEDE INTERESAR► ¿Cómo evitar la procrastinación?
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.