Estamos viviendo la era de la;cuarta revolución industrial o ciber-industria,;la cual está marcada por una profunda transformación de procesos productivos gracias;a la aplicación de nuevas tecnologías como;la inteligencia artificial o la robótica. realidad es realidad
Si bien es importante hablar del desarrollo;de la ciber-industria no se puede olvidar la influencia que tendrá la realidad aumentada, ya que esta tecnología es capaz de superponer elementos virtuales a una imagen real cuando se visualiza a través de un dispositivo.
Pese a que en un principio estaba limitada al entretenimiento, ya es una realidad en numerosos sectores, aunque su implantación todavía es escasa.
►TE PUEDE INTERESAR► Procrastinación: lo que debes saber Realidad
Gracias a este tipo de tecnología podemos mejorar el sector industrial y hablar de fábricas inteligentes donde prolifere la conexión entre máquinas y datos, de esta manera permite mejorar su trabajo y productividad.
Además de que brinda una ventaja competitiva a la hora de innovar, ya que los procesos de fabricación están basados en herramientas que previenen riesgos operarios, garantizando la seguridad del área de trabajo y como consecuencia optimizando costos de operación.
La arquitectura, la medicina o la ingeniería son tres sectores en los que la realidad aumentada, ha demostrado ser un factor diferencial.
►TE PUEDE INTERESAR► Cifras que debes saber sobre el día del amor
De esta manera, una ingeniera puede realizar el montaje de un motor directamente sobre una plantilla virtual o una arquitecta puede, superponer la recreación virtual de un edificio en construcción por encima de los planos.
Por lo tanto, para la manutención industrial, se puede usar desde el proceso de prototipo hasta el producto final, dando como resultado, soluciones más rápidas y asertivas de los problemas.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.