De acuerdo con Kristalina Georgieva, directora general del FMI, la recuperación económica requerirá apoyar a los colectivos más vulnerables, como las mujeres y los jóvenes
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha asegurado este martes que la recuperación de la economía global, muy afectada por la pandemia de COVID-19, ha de ser «verde e inclusiva» o no podrá superar la crisis provocada por la pandemia.
Después de que el organismo haya presentado su informe de perspectivas para 2021, y durante su intervención en un debate virtual del Foro Económico Mundial, Georgieva ha recordado que se han revisado al alza las previsiones de crecimiento económico mundial al 5.5 % en 2021, tres décimas más de lo anticipado en octubre, gracias a las expectativas de recuperación por la vacuna y el apoyo fiscal adicional en Estados Unidos (EU) y Japón.
En 2021, ha explicado, se va a celebrar «una carrera entre un virus mutante y las vacunas», que es preciso ganar, pero además habrá que respaldar la acción de los gobiernos para apoyar a los colectivos más vulnerables, como las mujeres, los jóvenes y los trabajadores poco cualificados.
Asimismo, será preciso «revitalizar la cooperación global», ya que a menos que el capitalismo consiga «acercar a las personas y reducir la desigualdad no saldremos de esta crisis», ya que existen aún demasiadas divergencias entre los países más ricos y los más pobres.
La pandemia «nos hizo más sobrios» y más capaces de valorar en su justa medida lo que de verdad importa, ha añadido, y ahí es donde entra la oportunidad de llevar a cabo «la transición a una economía verde».
Georgieva ha pedido a las empresas «determinación» a la hora de emprender una «gran transformación» hacia un «capitalismo que funcione para todos», que ha resumido en «un futuro verde, justo e inclusivo».
En general, el FMI ve en las medidas fiscales adoptadas «mucha más atención a la integración de los riesgos climáticos y, lo que es más importante, oportunidades para las transiciones a la nueva economía climática», ha indicado.