El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, calificó como inaceptable que las mujeres mexicanas sigan recibiendo un trato menos justo que los hombres en pleno siglo XXI.
Sostuvo que esta es la segunda taza más baja de todos los países miembros de la OCDE, además refirió que del total de las mujeres activas en el mercado laboral, casi 60% tiene trabajos informales con baja protección social alta inseguridad y baja remuneración.
En este sentido opinó que la carga excesiva de trabajo no remunerado es una de las causas de la baja participación laboral de las mujeres, lo cual impide dedicarle tiempo al trabajo formal.
“Las mujeres mexicanas llevan a cabo tres cuartas partes de todo el trabajo no remunerado del hogar, incluido el cuidado de los hijos”, dijo.
Finalizó diciendo que eso tiene que cambiar, no solamente por razones morales y éticas o por cuestiones de justicia, sino también económicas.