El inegi informó que si el trabajo doméstico fuera remunerado, podría generar quincenas de alrededor de 2 mil 595 pesos
La distribución de las labores del hogar sigue recayendo sobre las mujeres. En México, el 78% del tiempo destinado a las labores domésticas es asumido por ellas, según reveló la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares en México 2019, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe también señala que en términos de valor económico esto representa el 73.6% del dinero generado también es gracias a las mujeres. El valor económico total de esta labor fue de 5.6 billones de pesos durante el año pasado, lo que equivale al 22.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Además, el 2019 la población que realizó trabajo no remunerado doméstico y cuidado se conformó por 53.2% de mujeres y 46% por hombres.
Bajo esta misma línea se reveló que el trabajo de una mujer en las labores del hogar tiene un valor equivalente a 68 mil 41 pesos al año, esto significa que si este sector de la población cobrara por sus labores, percibiría un sueldo de 2 mil 600 pesos quincenales.
«Al observar el valor del trabajo doméstico y de cuidados por decil de hogar según el ingreso corriente, las mujeres con menores ingresos contribuyeron con 68 mil 41 pesos en promedio al año; mientras que aquellas con mayores ingresos lo hicieron con el equivalente a 56 mil 507 pesos en el mismo periodo» , subraya el análisis.
Las actividades de trabajo no remunerado doméstico y de cuidados en los hogares en los que las mujeres tuvieron mayor aportación fue en alimentación (82.8% del total), limpieza y cuidado de ropa (80.6%) y cuidados y apoyo (74.7%), apuntó Julio Santaella, Presidente de la Junta de Gobierno del Inegi.