Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Los bajos niveles de inversión en los últimos años podrían evitar que la economía mexicana mejore más allá del 2.0% en lo que resta del sexenio, consideró el banco Ve por Más (Bx+).

Alejandro Saldaña, economista en jefe de la institución apuntó que en 2020 sí habrá un repunte en la actividad económica, luego de haber permanecido estancada durante 2019; en este sentido expuso que Bx+ espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del país registre un aumento del 1.15% respecto al año anterior.

Sin embargo, la perspectiva para el futuro no es tan positiva; el analista consideró que ésta se encuentra por debajo de lo que ha crecido la economía nacional en los últimos años (al rededor del 2.5 por ciento).

«Con tantos años con bajos niveles de inversión, pues el potencial de la economía en el mediano plazo se va haciendo cada vez más pequeño, por lo tanto eso nos da que vemos un crecimiento por debajo de 2.0% o alrededor de 2.0% en el mejor de los casos de aquí a mediano plazo, es decir, al rededor de cinco años», comentó.

En este sentido expuso que los niveles de inversión en México han sido muy bajos en los últimos años, ya que desde 2016 con el arribo de Donald Trump se empezó a frenar la inversión privada por la incertidumbre comercial, sumado al proceso de recorte de gasto público desde la administración pasada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*