Durante el inicio del año es común que la cuesta de enero lleve a algunas personas a empeñar artículos para hacerse de algo de dinero, ahora que han pasado un par de meses los usuarios se acercan a las casa de empeño para recuperar sus objetos de valor, ¿pero qué pasa si ya las vendieron?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), existe la posibilidad de que recuperes tu dinero siendo acreedor a un remate.
El remate es la cantidad de dinero que puede recibir el consumidor luego de haber perdido la oportunidad de refrendar o desempeñar su prenda y que al ser vendida, por la casa de empeño, en el periodo de comercialización tuvo un excedente, es decir que el precio de venta es mayor al monto del préstamo de intereses, costos y comisiones que se hayan generado. Dicho excedente es una utilidad conocida como demasía y le pertenece al consumidor.
En otras palabras, si empeñaste una prenda y no pudiste recuperarla, pues fue vendida, te puede corresponder una cantidad de dinero.
¿Cómo recuperar el remate o demasía?
- Una vez pasado el plazo de refrendo o desempeño de la prenda, verifica en el contrato la fecha de comercialización y el periodo para recuperar el remate.
- Acude a la casa de empeño a consultar si tu prenda ya fue vendida y si generó saldo a tu favor (lleva tu contrato y una identificación).
- En caso de tener saldo a tu favor, la casa de empeño deberá entregarte el remate en efectivo.